
12 curiosidades sobre las listas de Twitter que tal vez no sabías
Sobre las “Listas” en Twitter, te dejamos con algunos hechos y curiosidades que tal vez no sabías
1.- Al igual que los nombres de usuario, el nombre de una lista no puede contener el término "Twitter”.
2.- Puedes crear hasta máximo de 20 listas con tu cuenta de usuario, independientemente de si son públicas o privadas.
3.- Cada lista puede contener hasta un máximo de 500 usuarios, ni uno más.
4.- Cuando una lista que has creado como pública pasa a ser privada, todos los usuarios que se hayan suscrito a ella, perderán dicha suscripción y sólo tú podrás acceder a la misma. (Cuando estés editando la lista y selecciones esta opción, Twitter te te lo advertirá con un mensaje).
5.- Los nombres de las listas no pueden empezar por un carácter numérico ni por "-" o "_" (guiones), pero sí puede contener "ñ" o tildes.
6.- Las lis tas pueden ser públicas (pueden ser seguidas y vistas por cualquiera) o privadas (sólo tú puedes verlas).
7.- Los nombres de las listas no pueden superar los 25 caracteres de extensión.
8.- Puedes agregar descripciones a las listas. (Explicar de qué trata la misma).
9.- Puedes agregar usuarios a las listas sin ser su seguidor y además es posible agregar a un mismo usuario a cuantas listas quieras.
10.- Puedes darte de baja de una lista simplemente bloqueando al usuario que la creó. Puedes volver a desbloquearlo y seguirlo si quieres seguir recibiendo sus tweets.
11.- Si quieres compartir una lista por Twitter, es lo mismo escribir http://twitter.com/theplancompany/social-media-marketing que @theplancompany/social-media-marketing.
12.- Aunque elimines tu cuenta de Twitter, tus listas seguirán allí disponibles durante algún tiempo.
¿Te ha resultado interesante? ¡Compártelo!
1.- Al igual que los nombres de usuario, el nombre de una lista no puede contener el término "Twitter”.
2.- Puedes crear hasta máximo de 20 listas con tu cuenta de usuario, independientemente de si son públicas o privadas.
3.- Cada lista puede contener hasta un máximo de 500 usuarios, ni uno más.
4.- Cuando una lista que has creado como pública pasa a ser privada, todos los usuarios que se hayan suscrito a ella, perderán dicha suscripción y sólo tú podrás acceder a la misma. (Cuando estés editando la lista y selecciones esta opción, Twitter te te lo advertirá con un mensaje).
5.- Los nombres de las listas no pueden empezar por un carácter numérico ni por "-" o "_" (guiones), pero sí puede contener "ñ" o tildes.
6.- Las lis tas pueden ser públicas (pueden ser seguidas y vistas por cualquiera) o privadas (sólo tú puedes verlas).
7.- Los nombres de las listas no pueden superar los 25 caracteres de extensión.
8.- Puedes agregar descripciones a las listas. (Explicar de qué trata la misma).
9.- Puedes agregar usuarios a las listas sin ser su seguidor y además es posible agregar a un mismo usuario a cuantas listas quieras.
10.- Puedes darte de baja de una lista simplemente bloqueando al usuario que la creó. Puedes volver a desbloquearlo y seguirlo si quieres seguir recibiendo sus tweets.
11.- Si quieres compartir una lista por Twitter, es lo mismo escribir http://twitter.com/theplancompany/social-media-marketing que @theplancompany/social-media-marketing.
12.- Aunque elimines tu cuenta de Twitter, tus listas seguirán allí disponibles durante algún tiempo.
¿Te ha resultado interesante? ¡Compártelo!